martes, 21 de abril de 2015

RESCATE EN ALTA MONTAÑA

Dos hermanos de Granada patentan una camilla que acorta el rescate en alta montaña

                 Dos hermanos de Granada patentan una camilla que acorta el rescate en alta montaña 

La experiencia de Luis Cabello en el cuerpo de montaña de la Guardia Civil en Sierra Nevada le ha permitido crear un sistema capaz de adaptarse con más facilidad a las irregularidades de la alta montaña, donde se alternan nieve y piedras. Este último factor hace imposible deslizar al herido y obligar a los rescatadores a moverlo, con el consiguiente peligro, según informa Alejandro Molina para la edición impresa de IDEAL.
Sin embargo, la nueva camilla incorpora unos esquíes en su parte delantera cuya disposición puede cambiarse según se vaya por zonas de ascenso o descenso. Además, su diseño permite cargar la camilla sobre los hombros de los rescatadores. Así, según David Cabello, profesor titular de la UGR, se pueden reducir los recorridos y reducir hasta en un 70% el tiempo de rescate en alta montaña.
Aunque la patente se registró en 2010, durante el pasado invierno el prototipo se probó con éxito. Próximamente se realizará un encuentro con distintos destacamentos de montaña de la Guardia Civil.

TOMADO DE : http://www.ideal.es/granada/v/20101115/granada/hermanos-granada-patentan-camilla-2010

 

El Valle de Arán acogió el Foro de Seguridad y Rescate en Alta Montaña


El valle de Arán acogió estos dos últimos días el primer Foro nacional sobre Seguridad y Rescate en alta Montaña. Un evento organizado por el Consejo General del Valle de Aran y diversas empresas del sector de seguridad y rescate.
En el foro se han reunido diferentes responsables de la seguridad en las montañas y las principales empresas dedicadas al rescate de montañeros. Las jornadas han resultado de lo más interesantes, pues se han llevado a cabo diferentes conclusiones sobre la seguridad y rescate, compartiendo experiencias y conocimientos en la materia. Con todo esto se intenta lograr que los servicios mejoren y aumenten la efectividad de los rescates.
Además de empresas y los principales responsables del sector, a este foro también han acudido importantes alpinistas, que también han aportado sus conocimientos y vivencias en la alta montaña. Entre los invitados estaban Alex Txikon, Gerfried Göschl o Alberto Moya que precisamente no hace mucho escribió el libro Gestión del Riesgo, que habla un poco sobre los riesgos de la alta montaña, como evitarlos y evitar males mayores.
El punto culminante se vivió en el día de hoy, cuando se proyectó la película “Mount St Elias”, en homenaje al alpinista Peter Ressman que el pasado año perdió la vida en la alta montaña tras una fuerte caída y que es uno de los protagonistas del film.
El objetivo de este primer foro internacional sobre Seguridad y Rescate en alta montaña es lograr disminuir los accidentes de alta montaña y sobretodo mejorar los resultados en los rescates.


TOMADO DE : http://pirinalia.com/blog/valle-de-aran/el-valle-de-aran-acogio-el-foro-de-seguridad-y-rescate-en-alta-montana/


Los bomberos de Motril participan en un curso para aplicar técnicas de rescate en alta montaña y espeleología a la ciudad

                              Los bomberos de Motril participan en un curso para aplicar técnicas de rescate en alta montaña y espeleología a la ciudad El curso ha sido organizado por la Mancomunidad de Municipios, que preside Pedro Álvarez, y cuenta con la colaboración del área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento.
 Un total de quince bomberos motrileños participan desde ayer en el Curso ‘Rescate en Altura. Nivel II’, organizado por la Mancomunidad de Municipios, que preside el alcalde Motril, Pedro Álvarez, y en el que colaboran el Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento y el Parque de Bomberos de la ciudad.
El objetivo del curso es aplicar las técnicas de espeleología, escalada y montañismo al rescate en ciudad y en accidentes de tráfico que requieran el descenso por fachadas o barrancos, así como el manejo de cuerdas, arneses, tirolinas y demás material de escalada. 
El curso, que tiene una duración de 35 horas lectivas, con una frecuencia de dos sesiones semanales, tiene como monitor a Antonio Moreno Moreno, un bombero del Parque motrileño con amplia experiencia en temas de montaña.
Las lecciones prácticas se están realizando en una pared rocosa del Cerro del Toro, donde se imparten las enseñanzas sobre escalada y en el río Verde, donde se ilustrará el rescate de víctimas y accidentados en medio acuático o con presencia de agua y, finalmente, en una cueva de Lújar, donde recibirán lecciones sobre espeleología.
El área de Seguridad Ciudadana colabora con la Mancomunidad en la organización de este curso aportando los materiales, equipos y vehículos necesarios del Parque de Bomberos.
 
 
TOMADO DE :http://motrildigital.blogia.com/2006/101314-los-bomberos-de-motril-participan-en-un-curso-para-aplicar-tecnicas-de-rescate-e.php






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario